Páginas

domingo, 17 de junio de 2018

"Viajando en la vida de Pablo Neruda

Portada del libro "Confieso que he vivido"

Reseña critica del libro “Confieso que he vivido” de Pablo Neruda.

FICHA BIBLIOGRÁFICA
Título: Confieso que he vivido
Autor: Pablo Neruda
Editorial: Austral
Año de publicación: 1976.
Número de páginas: 416

Ricardo Neftalí Reyes Basoalto, mejor conocido como Pablo neruda, cuenta en su libro "Confieso que he vivido", un poco sobre su vida.
Rodeado desde el comienzo de su vida por situaciones complicadas, ya sea en su familia o en su natal Chile, Neruda es capaz de pasar poco a poco los duros obstáculos que se le presentan, con la finalidad de logra ser alguien en la vida.
Gracias a su amor por la literatura, Pablo Neruda cuenta como logró realizar diversas poesías inspiradas en sus experiencias de vida, además, dicho amor también le permite conocer otros grandes poetas reconocidos a nivel internacional como Lorca y Alberti, miembros de la Generación del 27.
Siempre afirma a sus ideas políticas de postura socialista, Neruda nos demuestra que estas no son obstáculo para ser alguien reconocido internacionalmente gracias a sus obras, las cuales le permiten obtener un Premio Nobel de Literatura así como otras distinciones más.



Pablo Neruda recibiendo el Premio Nobel de Literatura en 1971.


Neruda nos expone de una manera interesante su vida, mostrando todas las dificultades que enfrentó para ser un literato reconocido.
Una de las cosas que más llaman la atención de esta obra es la manera en como Neruda cuenta su vida mostrando un amor incondicional a su patria y a su gente, algo que realmente me impresiona debido a la situación que enfrentaba Chile en ese periodo que le tocó vivir al autor. Además, me agradó este libro ya que la vida del autor me parece inspiradora porque a pesar de todos los obstáculos que enfrentó con su familia o en los lugares donde vivió pudo salir adelante sin rendirse. Aunque muchas de las acciones que tomaba me parecieron erróneas, principalmente cuando era joven, ya que hacía cosas incorrectas como estar con una mujer a la que nunca miró con anterioridad, entre otras cosas más.

Otra de las cosas que me llamó la atención es la ideología política de Neruda (socialismo), las cuales siempre sostuvo. Esto se me hizo muy interesante, ya que para mí no importa la ideología política que tengamos sino lo que hagamos por la sociedad, el arte y la cultura. Además, al leer este libro sentí una admiración por Pablo Neruda, ya que siempre tuvo una actitud rebelde en contra del sistema lo que lo llevó a irse a vivir a muchos lugares donde conoció a grandes países y personas que lo inspiraron, principalmente, en España. Pienso que esta actitud que tomó fue correcta sin importar su ideología, ya que lo que quería era un beneficio para Chile ante toda la pésima situación en la que se encontraba a causa de las represiones es por ello que para mí Neruda fue un hombre valiente al desafiar al gobierno.

Una de las cosas que no me agradaron fue un poco el lenguaje empleado del autor, ya que muchas de las palabras que no entendía las tenía que buscar el significado por lo que al momento de regresar a la lectura una vez entendida la definición, perdía el sentido de la lectura por lo que la tenía que volver a leer.
A pesar de haber cometido algunos errores, para mi Neruda es un ejemplo a seguir ya que su vida, aunque siempre estuvo llena de problemas, logró enfrentarlos y vencerlos, pero no sólo eso sino que también sus problemas lo llevaron a inspirarse para realizar grandes poemas, los cuales son reconocidos a nivel internacional.
Finalmente, puedo decir que el libro me ha encantado ya que, además de ser inspirador, muestra la vida de uno de los grandes literatos que nos ha dado Chile no sólo a nivel continental sino también a nivel internacional.

Datos del reseñador
Cisneros Rodríguez Alejandro
Lugar y Fecha
Tijuana, B.C a 17 de junio de 2018

No hay comentarios.:

Publicar un comentario